Mostrando entradas con la etiqueta Energía universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía universal. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

A fin de cuentas... ¡¡Todo es energía!!


Para empezar este informe voy a comentarles acerca del tema del día en biología...


Hoy en clase de biología veíamos la fotosíntesis, en donde en su pirmera etapa fotosensible [donde interviene la energía lumínica] mediante varios procesos, que se establecen en los tilacoides [procesos de entrega y recepción de electrones y protones] dentro de los cloroplastos (organelas en las celulas procariontes vegetales encrgadas de las fotosíntesis), se utiliza energía química en forma de ADP + Pi [Adenín di fosfatado más fosfato inorgánico (en su composición hay dos grupos fosfatos unidos mediante enlaces de alta energías, a diferencia del ATP que tiene tres)] del estroma del cloroplasto que luego se transformará en energía en forma de ATP [Adenín tri fosfatado (nucleótido del ARN)] estableciendose en el mismo.
Luego esta nueva energía será utilizada para la segunda fase de la fotosíntesis, la fase termodependiente donde esta energía en forma de ATP se gastará para unir CO2 (dióxidos de carbono) y formar así una molécula de glucosa. De esta forma la energía en ATP se vuelve a transformar en energía ADP + Pi que se utilizará nuevamente para la primera etapa.
Así se puede ver como la energía lumínica en la primera parte pasa a transformase en energía química en ATP, y en la segunda fase la energía en ATP se utiliza para formar la glucosa, osea pasa a transformarse en energía contenida en los enlaces C (carbono) de la glucosa.

En fin, para resumir y entrar en tema: La energía constantemente se va transformando todo el tiempo.
En ese momento la profe citó una de las reglas primordiales de la termodinámica " La energía nunca se puede crear ó destruir, sólamente se transforma".
Fantástico.
En pocas palabras la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía genera movimiento. Pero va más alla de eso, porque en toda esta circulación energía hay un equilibrio total, por más cambios y "movimientos" que haya.

De esta forma empecé a pensar en todas las formas de "cambios" de energía que puede haber, más allá de en la biología y en la fotosíntesis particularmente. Los estados de ánimo, por ejemplo, podría generalizarse como una cierta energía que "recorre" nuestro cuerpo que, trade o temprano,terminará dejando nuestro cuerpo transformándose en otro tipo de energía, ya sea calórica, cinética, etc. Por ej. Estar nervioso, terminará acelerando el pulso cardíaco, hacernos sudar, etc. Quizás suene medio estúpido pensar de esta forma, pero realmente fue algo genial para mi ver este punto de vista, porque de esta forma, y si encontráramos la manera de poder controlar esta energía que genera los cambios de ánimo entre otras cosas, seguramente pudiéramos contralar en un nivel mucho más amplio nuestro ser y todo lo que eso conlleva.
Hay que pensar todo desde un plano energético, más que un plano material, de eso estoy hablando. Y no digo que si pudieramos controlar la energía bloquearíamos aquella que nos "haga mal" (porque es imposible) sino, simplemente hacer que fluya mucho mas rápido.

En fin, todo esto son pensamientos que comparto con ustedes, espero que les gusten, se sientan identificados o no. Me gustaria escuchar comentarios acerca, cualquiera es aceptado.
Un saludo.
Gabriel.-

Fuente: -La clase de biología de hoy
- Mi propio pensamiento xD

jueves, 16 de abril de 2009

Cimática - Energía vibracional -

En el siglo dieciocho, el científico alemán y músico Ernst Chladni, conocido como el padre de la acústica, demostró, en simples y sencillos experimentos visuales, que el sonido afecta la materia. Cuando tomó un arco de violín alrededor del borde de una placa cubierta con arena fina, la arena formó varios patrones geométricos.

Otro pionero en esta arena fue el Dr. Hans Jenny. Suizo, doctor en medicina y científico, Dr. Jenny comprendió la importancia de la vibración y el sonido, y partió para estudiarlos de un único ángulo. Sus fascinantes experimentos en el estudio de fenómenos de ondas que él llamó cimática - cymatics (del kyma griego, significando “la onda”), nos proporciona nada menos de cuadros de cómo el sonido influencia la materia.

En los años sesenta, el Dr. Jenny puso arena, fluido y polvos sobre platos de metal, que él hizo vibrar con un generador especial de frecuencia y una bocina. Sus experimentos produjeron bonitos e intrincados patrones que eran únicos para cada vibración individual (ver fotografías). Es más, estos patrones variantes permanecieron intactos mientras el sonido pulsaba a través de la sustancia. Si se detenía el sonido, el patrón colapsaba.

Aunque es mejor conocido por sus estupendas imágenes de cimática, el Dr. Jenny también era artista y músico, así como filósofo, historiador y científico físico. Quizás más importante, él era un estudiante serio de las maneras de la naturaleza con los poderes perspicaces de observación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestras Células Responden al Sonido

Sabemos con toda certeza, como también lo sabían los antiguos, que todo el universo está formado por átomos. Cada átomo está formado por un núcleo (neutrones y protones) y un electrón o electrones que giran a gran velocidad alrededor del núcleo. El número de cada una de estas partículas difiere según la naturaleza de la materia. El movimiento de giro de los electrones origina un compás o cadencia que crea una onda; onda que es posible distinguir mediante nuestra percepción humana como forma o materia. Siempre que coexisten cadencia, onda y forma, se produce Sonido. Este conjunto recibe el nombre de la “Ley de los tres”. No es difícil relacionarlo con otros conjuntos o tríos como el de la “Santísima Trinidad”, así como otros grupos de tres divinidades o aspectos que también se da en otras religiones y culturas.

Si comparamos la distancia de los electrones al núcleo de cualquier átomo, descubriremos que resulta proporcional a la de la Tierra al Sol (de aproximadamente 160 millones de Km). En otros términos, lo que nuestros sentidos humanos perciben como materia, no es otra cosa que un conjunto de campos electromagnéticos resonantes, estrechamente vinculados e interpenetrados: en resumen una manifestación densa de SONIDO (con mucho espacio intercalado). Toda la materia es sonido y emite sonido, aunque dichos sonidos se encuentren, en su mayoría, fuera de nuestro limitado sentido físico de la audición. Nuestros cuerpo físicos, por consiguiente, son también campos electromagnéticos resonantes, como también lo son nuestras auras, ambos generados por los átomos que nos configuran.
Nosotros estamos vibrando constantemente. Cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido de nuestros cuerpos tiene su propio índice (coeficiente) de vibración. Lo mismo ocurre con cada chakra y cada estrato de campo electromagnético, o aura. Estos puntos y campos de energía son de igual importancia para el cuerpo físico, aunque menos densos.

El Científico japonés, Masaru Emoto mostró los potentes efectos del sonido, fotografiando cristales de agua. En sus notables experimentos, él tocó música clásica y canciones folklóricas de Japón y de otros países a través de portavoces puestos al lado de las muestras de agua. Él luego congeló el agua para hacer cristales y comparó la cristalina estructura de diferentes muestras. Con cada pieza musical, la muestra de agua formó diferentes cristales, hermosamente geométricos. Cuando tocó música metalica pesada, la estructura hexagonal básica del cristal de agua se quebró en pedazos.

Cimática: Dinámica y estructura de las ondas sonoras

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"No busques afuera, date la vuelta y explora tu ser, porque en el ser interior yace la verdad" -San Agustin


Fuentes:
*http://www.todoterapias.com
*http://www.bibliotecapleyades.net
*http://www.guionbajo.es