Para empezar este informe voy a comentarles acerca del tema del día en biología...

Hoy en clase de biología veíamos la fotosíntesis, en donde en su pirmera etapa fotosensible [donde interviene la energía lumínica] mediante varios procesos, que se establecen en los tilacoides [procesos de entrega y recepción de electrones y protones] dentro de los cloroplastos (organelas en las celulas procariontes vegetales encrgadas de las fotosíntesis), se utiliza energía química en forma de ADP + Pi [Adenín di fosfatado más fosfato inorgánico (en su composición hay dos grupos fosfatos unidos mediante enlaces de alta energías, a diferencia del ATP que tiene tres)] del estroma del cloroplasto que luego se transformará en energía en forma de ATP [Adenín tri fosfatado (nucleótido del ARN)] estableciendose en el mismo.
Luego esta nueva energía será utilizada para la segunda fase de la fotosíntesis, la fase termodependiente donde esta energía en forma de ATP se gastará para unir CO2 (dióxidos de carbono) y formar así una molécula de glucosa. De esta forma la energía en ATP se vuelve a transformar en energía ADP + Pi que se utilizará nuevamente para la primera etapa.
Así se puede ver como la energía lumínica en la primera parte pasa a transformase en energía química en ATP, y en la segunda fase la energía en ATP se utiliza para formar la glucosa, osea pasa a transformarse en energía contenida en los enlaces C (carbono) de la glucosa.
En fin, para resumir y entrar en tema: La energía constantemente se va transformando todo el tiempo.
En ese momento la profe citó una de las reglas primordiales de la termodinámica " La energía nunca se puede crear ó destruir, sólamente se transforma".
Fantástico.
En pocas palabras la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía genera movimiento. Pero va más alla de eso, porque en toda esta circulación energía hay un equilibrio total, por más cambios y "movimientos" que haya.
De esta forma empecé a pensar en todas las formas de "cambios" de energía que puede haber, más allá de en la biología y en la fotosíntesis particularmente. Los estados de ánimo, por ejemplo, podría generalizarse como una cierta energía que "recorre" nuestro cuerpo que, trade o temprano,terminará dejando nuestro cuerpo transformándose en otro tipo de energía, ya sea calórica, cinética, etc. Por ej. Estar nervioso, terminará acelerando el pulso cardíaco, hacernos sudar, etc. Quizás suene medio estúpido pensar de esta forma, pero realmente fue algo genial para mi ver este punto de vista, porque de esta forma, y si encontráramos la manera de poder controlar esta energía que genera los cambios de ánimo entre otras cosas, seguramente pudiéramos contralar en un nivel mucho más amplio nuestro ser y todo lo que eso conlleva.
Hay que pensar todo desde un plano energético, más que un plano material, de eso estoy hablando. Y no digo que si pudieramos controlar la energía bloquearíamos aquella que nos "haga mal" (porque es imposible) sino, simplemente hacer que fluya mucho mas rápido.
En fin, todo esto son pensamientos que comparto con ustedes, espero que les gusten, se sientan identificados o no. Me gustaria escuchar comentarios acerca, cualquiera es aceptado.
Un saludo.
Gabriel.-
Fuente: -La clase de biología de hoy
- Mi propio pensamiento xD
Luego esta nueva energía será utilizada para la segunda fase de la fotosíntesis, la fase termodependiente donde esta energía en forma de ATP se gastará para unir CO2 (dióxidos de carbono) y formar así una molécula de glucosa. De esta forma la energía en ATP se vuelve a transformar en energía ADP + Pi que se utilizará nuevamente para la primera etapa.
Así se puede ver como la energía lumínica en la primera parte pasa a transformase en energía química en ATP, y en la segunda fase la energía en ATP se utiliza para formar la glucosa, osea pasa a transformarse en energía contenida en los enlaces C (carbono) de la glucosa.
En fin, para resumir y entrar en tema: La energía constantemente se va transformando todo el tiempo.
En ese momento la profe citó una de las reglas primordiales de la termodinámica " La energía nunca se puede crear ó destruir, sólamente se transforma".
Fantástico.
En pocas palabras la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía genera movimiento. Pero va más alla de eso, porque en toda esta circulación energía hay un equilibrio total, por más cambios y "movimientos" que haya.
De esta forma empecé a pensar en todas las formas de "cambios" de energía que puede haber, más allá de en la biología y en la fotosíntesis particularmente. Los estados de ánimo, por ejemplo, podría generalizarse como una cierta energía que "recorre" nuestro cuerpo que, trade o temprano,terminará dejando nuestro cuerpo transformándose en otro tipo de energía, ya sea calórica, cinética, etc. Por ej. Estar nervioso, terminará acelerando el pulso cardíaco, hacernos sudar, etc. Quizás suene medio estúpido pensar de esta forma, pero realmente fue algo genial para mi ver este punto de vista, porque de esta forma, y si encontráramos la manera de poder controlar esta energía que genera los cambios de ánimo entre otras cosas, seguramente pudiéramos contralar en un nivel mucho más amplio nuestro ser y todo lo que eso conlleva.
Hay que pensar todo desde un plano energético, más que un plano material, de eso estoy hablando. Y no digo que si pudieramos controlar la energía bloquearíamos aquella que nos "haga mal" (porque es imposible) sino, simplemente hacer que fluya mucho mas rápido.
En fin, todo esto son pensamientos que comparto con ustedes, espero que les gusten, se sientan identificados o no. Me gustaria escuchar comentarios acerca, cualquiera es aceptado.
Un saludo.
Gabriel.-
Fuente: -La clase de biología de hoy
- Mi propio pensamiento xD